LOS VALORES EN LA SOCIEDAD
El tema de los valores siempre ha sido objeto de estudio y de investigación, pues las sociedades en general se desarrollan por reglas, estatutos y valores, en la actualidad el mundo entero atraviesa una situación muy lamentable, hay guerras, terrorismo, inseguridad, pobrezas, violaciones y muchos otros fenómenos que no permiten el desarrollo humano, es decir que toda esta situación no da a lugar a construir un sociedad más humana en general, los valores ayudan a mediatizar la convivencia entre los habitante de un país, se transmiten de generación en generación, pero hablar de valores también es objeto de controversia, pues no todos las personas los practican y los conciben de la misma manera.
¿Qué se entiende por valor?
Valor “Es un objetivo que nos propone en la educación y que parte de la idea que se tenga del hombre y que le ayuda a ser más persona: Es sencillamente la convicción razonada de que algo es bueno o malo para llegar a ser mas humanos” (Llorenc Carrera, 1999)
Cuando se está hablando de valor se refiere a:
- Todo lo que contribuye al desarrollo y realización de la persona.
- Aquello que da sentido a la vida de todo hombre y mujer y de los pueblos.
- Las motivaciones más profundas que orientan cualquier proyecto de la vida personal o colectiva.
- Aquello que posibilita a la persona la conquista de su identidad, es decir de su verdadera naturaleza.
- Una cualidad que capacita a todo hombre y mujer para vivir en armonía consigo mismo, con los demás, con la naturaleza y con Dios.” (Bermudez, 2002).
Los valores son universales ya que algunos se practican y fomentan a nivel mundial por diversidades de culturas, cabe mencionar que no por ser universales son estandarizados y que toda las personas en todos los países practiquen los mismos, no, solamente que debido a la diversidad social, cultural y política los hombres y mujeres adoptan los valores que para ellos consideren necesarios, los que le han enseñado en el seno familiar, comunidad, región, lugar de origen y contexto en donde se desenvuelve en su diario vivir, sus interés, creencias, su filosofía de vida, todo esto nos dice que no todos tienen el mismo concepto de lo los valores, un ejemplo de ello se dan en las clases sociales, por ejemplo una persona de clase burguesa no tiene los mismos interés que una persona de la clase del proletariado, o una persona que vive el departamento de Chiquimula y otra que vive en la ciudad capital; no se desarrollan en el mismo contexto aunque vivan en el mismo país no tiene los mismos hábitos, costumbres y no adoptan los mismos valores.
Valores Humanos
Los valores humanos son todos aquellos practicados por los seres humanos, son cualidades que podemos encontrar en el mundo que nos rodea, dentro de estos existen una clasificación son complejos y de diversas clases y existen infinidad de valores que se van formando durante la historia algunos desaparecen otros cambian de nombre, pero siempre están presente en la vida del individuo y al final coinciden en una consumación última que es mejorar la calidad de vida en general de los individuos.
“Los valores humanos se les llama también “valores éticos” o “valores morales”. La palabra ética viene del griego “ETHOS” que significa “manera de ser de la persona”, y la moral viene del latín “MOS; MORES” que significa “costumbre o comportamiento” nos estamos refiriendo a la conducta humana, es decir, al estilo de vida por el cual una persona es lo que es. Por lo que ética y moral viene a ser lo mismo en la práctica…Decir valores humanos es decir valores éticos o morales que van más allá de la cultura y los credos religiosos.” (Bermudez, 2002)
Clasificación de valores
- Valores biológicos: tiene como consecuencia la salud.
- Valores sensibles: conducen al placer, la alegría, el esparcimiento.
- Valores económicos: proporcionan lo que resulta útil (uso y cambio).
- Valores estéticos: nos muestran la belleza en todas sus formas.
- Valores intelectuales: Hacer apreciar la verdad y el conocimiento.
- Valores religiosos: permiten alcanzar la dimensión de lo sagrado.
- Los valores morales: su práctica nos acerca a la bondad, el agradecimiento, la lealtad, la responsabilidad la solidaridad, la amistad, y la paz.” (SIGLO VEINTIUNO, 2002)
¿PORQUE SE DEBEN FOMENTAR LOS VALORES EN LA SOCIEDAD?
Los valores en la sociedad hacen posible la existencia de actitudes ante la vida, ante un trabajo, ante una profesión, ante la sociedad misma; las actitudes que se manifiestan a través de los valores permiten que cada miembro de la sociedad cumpla con sus respectivos deberes. Los valores se expresan en conjunto para las personas y organizaciones, definen la personalidad de cada individuo, es necesario que se tome conciencia de ello, pues una persona que no posee valores no tiene respeto de sí misma, mucho menos respetara a todo aquel que le rodea, su desenvolvimiento será contraproducente, lo único que producirá es negatividad, no podrá convivir con los demás y provocara un ambiente poco sano que será tropiezo para los otros individuos y al final no cumplirá con eficiencia y eficacia sus deberes, de tal manera es muy importante la fomentación de valores en nuestra sociedad.
Los valores en la sociedad hacen posible la existencia de actitudes ante la vida, ante un trabajo, ante una profesión, ante la sociedad misma; las actitudes que se manifiestan a través de los valores permiten que cada miembro de la sociedad cumpla con sus respectivos deberes. Los valores se expresan en conjunto para las personas y organizaciones, definen la personalidad de cada individuo, es necesario que se tome conciencia de ello, pues una persona que no posee valores no tiene respeto de sí misma, mucho menos respetara a todo aquel que le rodea, su desenvolvimiento será contraproducente, lo único que producirá es negatividad, no podrá convivir con los demás y provocara un ambiente poco sano que será tropiezo para los otros individuos y al final no cumplirá con eficiencia y eficacia sus deberes, de tal manera es muy importante la fomentación de valores en nuestra sociedad.